ÚLTIMAS NOTICIAS

Felipe Neri, “el manos sucias”

 

Los acuerdos comerciales entre Estados Unidos, México y Canada, signados en el T-Mec, han impactado en los sindicatos que existen en las tres naciones. De acuerdo al nuevo tratado, los gremios tienen que elegir democráticamente a sus líderes y, en consecuencia, las clásicas elecciones “a modo” que tenían estas organización están por desaparecer.

La opinión pública que tienen los sindicalizados de sus líderes tiene más importancia que nunca. Al convertirse en una elección abierta, lo que antes era un acuerdo cupular, los aspirantes a secretarios generales deben proyectar una imagen positiva frente a los trabajadores.

Por ello, el nuevo apodo que ya circula entre la base trabajadora del SNTE 51 tiene un peso preponderante en la próxima elección. Le llaman “el manos sucias” Neri al candidato de la planilla “Hagamos que Suceda”. Este nombre viene a cuenta por el historial de desfalco económico que tiene el aspirante al líder sindical de la sección 51 del SNTE.

Como si se tratara de una ironía, Felipe Neri porta unos guantes negros. Si bien usa estos accesorios para ocultar el vitiligo de sus manos, los trabajadores de la educación asocian estos guantes con la estela de corrupción que deja su paso por la Secretaría de Finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado de Puebla en su sección 51.

La cartera que ostenta Felipe Neri maneja la bolsa del total de recursos por aportaciones que reúnen los 35,000 trabajadores de la educación. Millones de pesos pasan por su oficina y, en esta elección, las pruebas del desvío de recursos de los profesores saltan a la luz.

Prácticamente desde que tomó cargo de la secretaría, Felipe Neri inició su campaña personal por la secretaría general de la 51 a través de eventos y fiestas en las que despilfarraba los recursos que los docentes y otros trabajadores de la educación.

La intención de buscar la secretaría general, de acuerdo con la información que ex colaboradores del secretario de finanzas han filtrado a medios de comunicación, es terminar de aprovechar para él y su pequeño equipo el resto de recursos que administra el sindicato.

La preocupación más apremiante de los trabajadores es que el dinero que reúnen cada mes a través de los fondos que maneja la secretaría de Finanzas (o tesorería) no sea aprovechado en favor de ellos, sino que sean los cercanos a Neri Álvarez quienes reciban vehículos, viajes y pagos en efectivo procedentes de esta secretaría.

La elección del SNTE 51 se aproxima para el mes de marzo. Si bien ya ha sido utilizado el dinero de Finanzas para pagar la elección de Felipe Neri, a través de reuniones eventos, pago de lonas y medios de comunicación, la gran preocupación de las bases magisteriales es cual sería el destino de los fondos que reúnen.

A diferencia de la administración pública, en la que hay una instancia revisora del ejercicio de los gastos, en el caso de los sindicatos son ellos mismos quienes auditan sus propios recursos procedentes de cuotas.

En dicho sentido, si ya hoy Felipe Neri puede utilizar los recursos de la Secretaría de Finanzas para su beneficio personal (aunque son los fondos de los 35,000 trabajadores de la 51), la preocupación más grande de los agremiados es la de qué pasará en caso de que “el manos sucias” alcance la secretaría general.

Viajes, autos, pagos de eventos, publicidad, impresos y reuniones en restaurantes y bares son evidentes en la lista de acciones del secretario de Finanzas del SNTE que hoy aspira a la secretaría general, por ello, “el manos sucias” es el nuevo mote del candidato.

Antes del fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa Huerta, personal de la Secretaría de Gobernación y de la SEP habían comenzado a explorar acciones jurídicas para auditar los recursos del SNTE 51, en particular los de la Secretaría de Finanzas. Si bien el SNTE tiene la autonomía financiera ya recibida, el gasto excesivo o que supera los ingresos de un perfil público sí puede ser investigada.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tiene toda capacidad para rastrear el ejercicio del gasto bajo la presunción de un delito: “enriquecimiento ilícito”, y este tiene una comprobación sencilla, pues la UIF solo tiene que corroborar que los gastos de una persona son mayores a sus ingresos declarados. 

Las “manos sucias” de Felipe Neri han manchado todos los recursos de la Secretaría de Finanzas. Los fondos de los trabajadores de la educación han quedado comprometidos y se avizora aún más desfalcos en caso de que él llegue a la secretaría general departido, concuerdan docentes.


Redacción. 


No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.