Rusia rechaza la prisa de Zelenski por reunirse con Putin y cuestiona su legitimidad como presidente
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, desestimó este jueves la urgencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de concretar cuanto antes una cumbre bilateral con Vladímir Putin, y acusó a Kiev de buscar “efectos” y “trucos” en lugar de un trabajo serio de negociación.
En rueda de prensa conjunta con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, Lavrov advirtió que la propuesta de Zelenski pretende proyectar una imagen de disposición al diálogo, pero en la práctica sustituye la ardua tarea de consensuar los principios de una solución duradera al conflicto.
“Ustedes recuerdan que (Zelenski) aseguró durante largo tiempo que nunca mantendría conversaciones con Putin. Aún ahora no ha derogado su decreto de hace tres años que prohíbe expresamente negociaciones con el presidente ruso”, señaló Lavrov, quien volvió a poner en duda la legitimidad del mandatario ucraniano, a quien Moscú considera con el mandato vencido desde mayo de 2024.
Moscú exige condiciones previas
El canciller ruso subrayó que el Kremlin mantiene su disposición a reunirse con Zelenski, siempre que los temas de fondo sean discutidos previamente por los equipos técnicos y ministeriales, de modo que el eventual encuentro solo sirva para formalizar acuerdos ya elaborados.
“Por supuesto, cuando llegue la hora de firmar, debe resolverse la cuestión de la legitimidad de quien representa a Ucrania”, afirmó, insistiendo en que en Kiev opera un “régimen neonazi” que, según su visión, carece de voluntad para un arreglo justo y duradero.
La postura ucraniana
Desde Kiev, Zelenski reiteró que solo una reunión al más alto nivel podría destrabar los temas más complejos, incluidas las cuestiones territoriales. Sugirió que el encuentro se realice en un país europeo neutral, como Suiza, Austria o Turquía, lo que considera una fórmula adecuada para reflejar el carácter internacional del conflicto.
“Creemos que sería justo y los europeos enfatizaron esto: la reunión debería ser en la Europa neutral. Porque hay una guerra en Ucrania y en el continente europeo”, sostuvo el presidente ucraniano.
El rol de Estados Unidos y Europa
Las tensiones se producen tras la reciente cumbre en Alaska, donde Zelenski se reunió con líderes europeos y con el presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció que había iniciado gestiones para organizar un encuentro entre Putin y su par ucraniano.
Sin embargo, Rusia advirtió que cualquier esquema de garantías de seguridad colectiva debe contemplar sus intereses estratégicos. Lavrov rechazó los planes europeos de desplegar tropas en Ucrania y advirtió que tal medida sería “absolutamente inaceptable” para Moscú.
“Espero que quienes están tramando dichos planes entiendan que eso será inaceptable para Rusia y para todas las fuerzas políticas sensatas en Europa”, declaró el ministro, insistiendo en la necesidad de una Ucrania neutral y no nuclear.
Escenario incierto
Mientras Kiev intenta acelerar un proceso de negociación que le permita avanzar hacia garantías de seguridad internacionales, Moscú refuerza sus condiciones y cuestiona la legitimidad del propio Zelenski, lo que dificulta aún más el camino hacia una cumbre bilateral.
Con Europa y Estados Unidos implicados como mediadores y con el Kremlin exigiendo concesiones estratégicas, el panorama apunta a que la diplomacia entrará en un terreno más prolongado y complejo antes de que pueda producirse un cara a cara entre los presidentes de Rusia y Ucrania.
No hay comentarios.: